LAS ÚLCERAS GÁSTRICAS Y DUODENALES
Son entidades clínicas relativamente frecuentes
Actualmente el único método diagnóstico exacto y aceptado es la videoendoscopía del aparato digestivo superior. los síntomas pueden ser diversos pero pueden variar de paciente a paciente los cuales pueden ser que una úlcera evolucione sin causar dolor, hasta dolores sumamente severos los cuales pueden interrumpir el sueño a un paciente.
El diagnostico diferencial debe de hacerse con otras enfermedades a nivel abdominal, gástrico, vesícula, páncreas, etc.
Es importante destacar que hay personas confundidas con este diagnóstico ya que muchos individuos, alguien les dijo que tenían úlcera aún sin endoscopía y creen que toda la vida las tendrán más sin embargo hay que destacar que las úlceras son completamente curables con los tratamientos modernos que utilizamos.
Las ulceras tanto gástrica como duodenal se curan a más tardar en un mes con tratamientos adecuados. El peligro de una úlcera son las complicaciones que pueden ocasionar las cuales pueden poner en peligro la vida de un paciente como son el sangrado, perforación y penetración.
Ulcera Gástrica y del Duodeno parte 1
Ulcera Gástrica y del Duodeno parte 2.
Si después de un mes con el tratamiento, persisten los síntomas puede ser que la úlcera esté ocultando un cáncer gástrico. (ver como se forma un cáncer). Y también cáncer gástrico.
Uno de las principales objetivos del estudio endoscópico es la diferenciación entre una úlcera y una ulceración cancerosa, es más toda úlcera se deben tomar sus respectivas biopsias para descartar dicha posibilidad. en nuetra experiencia se debe de recomendar que todas las biopsias sean analizadas con el médico patologo y las tinciones ademas de la convencional tinción de hematoxilina y eosina
se deben de utilizar el método de la inmunocitoquimica (citoqueratina el cual es más exacto y se complemeta con el de la hematoxilina).
Endoscopia nos provee una sensibilidad, especifidad y un método seguro, par el diagnostico de úlcera péptica, permitiendo directa inspección y la adquisición de sus respectivas biopsias.
HELICOBACTER PYLORIS. Hay una gran relación entre infección de Helicobacter Pyloris y el desarrollo de enfermedad ulcerosa. La enfermedad ácido- péptica cambio dramáticamente en 1982 con los reportes del descubrimiento de dicha bacteria y la
asociación con las ulceras y particularmente con la duodenal.
Ver fotos y videos de algunas ulceras detectadas por la videoendoscopía en nuestra clínica.
Favor de presionar la imagen para descargar el video. Si usted desea observar con nitidez un video clip debe de configurar su media player en repetir y si tiene una computadora moderna Alt + Enter (pantalla completa).
Úlcera de gran tamaño. Para mayores detalles endoscópicos favor de descargar el video presionando sobre la imagen.
Ulcera Gástrica del antro la cual se observa con endoscopio con magnificación (aumento 150 x) y tinción con azul de metileno al 0.5% (Cromatoscopia).
Este esquema muestra la detección de las ulceras por medio de la endoscopia.
Observemos la secuencia de cicatrización de las ulceras:
Ulcera Activa, abajo se observa la imagen es un mes después del tratamiento.
Esta imagen endoscópica muestra la misma úlcera de la imagen anterior pero un mes después del tratamiento, se observa en fase de cicatrización de cicatrización blanca. Nota: este estudio fue realizado en 1993, con los tratamientos nuevos las ulceras cicatrizan más rapido.
Ulcera del bulbo duodenal ( parte blanca), hay un pseudo diverticulo (Flecha señalando) debido a cicatriz de úlcera antigua.
"Ulcera en sal y pimienta " bulbo duodenal.
"Ulceras en espejo" Sangramiento del aparato digestivo superior por úlceras del bulbo duodenal. Se nota la sangre.
Se observa una úlcera perforada, la cual se diagnostico por medio de laparotomía quirúrgica debido a un abdomen agudo en un paciente de 25 años de sexo masculino.
Mismo caso anterior, la úlcera perforada esta con una pinza quirúrgica.
Estómago en Reloj de Arena.
Se observa una úlcera la cual retrae las paredes del cuerpo gástrico distal.
Dando la imagen de reloj de arena, el antro gástrico se encuentra invaginado.