• Video Atlas
  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctenos

  • Dr. Julio Alejandro Murra Saca
    Médico Gastroenterólogo

  • Tel: (503), 2530-3334 al 37 2226-3131, 2225-3087
    Llame gratis desde Estados Unidos: Tel. 213-2837229
    Edificio Centro Scan, Colonia Médica

  • San alvador, El Salvador

CÁNCER DE ESÓFAGO

Uno de los cánceres más agresivos y malignos es el de esófago. Sobrevivir a esté carcinoma es raro. Este tumor está relacionado a personas que fuman y abusan de bebidas embriagantes.

La ingestion accidental de lejía y sus secuelas en el esófago es uno de los factores de riesgo. Disfagia (dificultad al deglutir alimentos) es uno de los principales sintomas generalmente progresa de dificultad de pasar alimentos solidos luego con un tiempo la dificultad se observa al pasar los liquidos.

Aunque la mayoria de los cánceres del esófago se desarrollan en la septima decada de la vida, todo paciente adulto con disfagia se debe de presumir tener un carcinoma esofágico hasta que se descarte dicha posibilidad. (un diagnostico diferencial de disfagia es el bolus histericus, el cual puede aparecer en personas con ansiedad). El dolor es común es constante y generalmente en el cuello o subesternal; el cual es de intensidad moderada hasta severo indicando la extensión del tumor la tos es una queja común siendo secundaria a aspiración, aunque fistula traqueo-esofágica puede coexistir.

El Reflujo gastroesofagico crónico puede desarrollar una condición denominada Esófago de Barret el cual aumenta el riesgo hasta cuarenta veces de desarrollar adenocarcinoma del cardias ver cáncer gástrico como en este capítulo estamos tratando el carcinoma escamo celular de esófago se debe de aclarar los dos tipos celulares diferentes; el carcinoma del esófago epitelio escamo celular y el carcinoma gástrico, epitelio glandular donde proviene la palabra adeno que significa glandulas (adenocarcinoma) por lo tanto el carcinoma del cardias la biopsia es determinante en dilucidar dicha malignidades. Nota en este capitulo, al decir cáncer del esófago nos referimos al tipo celular (escamo celular) el cual es raro, pero en el tercio inferior en el limite con el estómago el adenocarcinoma (otro tipo histológico) este proviene del estómago este si es muy frecuente y se expone en nuestro capítulo del cáncer gástrico.


Cáncer de Esófago y Reflujo Gastroesofágico


Endoscopia de Cáncer Esófago Tercio Medio


Endoscopia de Cáncer de Esófago de Barrett


Cáncer de Esófago del Tercio Inferior


Cáncer de Esófago del Tercio Superior


Colocación de Stent Esófago en un Tumor Maligno

Esófago de Barrett



Carcinoma Escamo Celular Tercio Inferior e infiltra el fondo gástrico



Carcinoma epidermoide del tercio superior.
Paciente masculino de 83 años, con el antecedente de masticar tabaco y alcoholismo.



Carcinoma de células pequeñas del pulmón que infiltra el tercio superior y medio del esófago.
El tabaquismo es el mayor factor de riesgo para la evolución del cáncer de pulmón de células pequeñas.
Hay dos tipos de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas.



El Carcinoma de células pequeñas, este tumor por lo general proviene cerca del hilium.
Es el tumor más maligno del pulmón y es compuesto de células en forma de avena, las cuales son
más pequeñas que las células tumorales encontradas en el carcinoma escamoso o el adenocarcinoma.



Carcinoma del tercio medio de esófago mujer de cuarenta y cinco años.




Femenino sesenta y siete años carcinoma del tercio medio del esófago al momento del examen endoscopico tenía masa en el flanco derecho, presentaba disfagia progresiva primero a sólidos y luego a líquidos .



Carcinoma escamo celular del tercio inferior, paciente de 69 años quien había presentado disfagia progresiva.



Carcinoma del tercio superior del esófago.
Masculino de 82 años, francés, con bloqueo cardiaco completo quien había tenido historia de disfagia.
En la imagen se observa estenosis severa del esófago, presento perforación esofágica con cuadro de mediastinitis.